martes, 31 de marzo de 2020

#Quédateencasa

Gracias a la iniciativa de @milenial_mama, "instagramer" surge la idea de recopilar varias cuentas educativas creativas para que podamos compartir ideas y sobrellevar de la mejor manera posible este confinamiento tras la aparición del COVID-19. 



Feliz entrada de mes y... ¡a bailarrrr!

Läu Educadora 0-3.

viernes, 27 de marzo de 2020

Cristic


Buenos días, ¡hoy termina el primer período de permanencia en casa! Sólo nos quedan 15 días más para volver a la rutina.

Desde el colegio, nos han recomendado esta página que está genial para realizar actividades relacionadas con las materias que se imparten a nivel nacional: CRISTIC



Allí podréis encontrar ejercicios para hacer desde Lengua, hasta plástica, etc. y de todos los niveles de infantil y primaria.

Os animo a visitarla, ¡tiene muchos juegos online!

¡Feliz viernes!

Läu. Educadora 0-3.

lunes, 23 de marzo de 2020

EDUCLAN

¡Buenos días!
Hoy arranca el nuevo programa de Clan: Educlan, donde se impartirán los contenidos de las materias de Primaria a nivel Nacional, aunque también hay recursos para infantil muy entretenidos en su web.

Aquí os dejo el enlace pinchando en la imagen:
Educlan

Läu. Educadora 0-3.

viernes, 20 de marzo de 2020

Actividades Primavera



Las estaciones del año entran en diferentes días cada año, La Primavera🌼, en este 2020 acaba de comenzar, así que démosle la ¡BIENVENIDA! Y qué mejor que decorando nuestras ventanas y balcones con dibujos hechos por nuestros peques, aprovechando que tenemos mucho tiempo disponible para hacer manualidades…

Es una buena oportunidad para levantar el ánimo de quien haya decaído, porque tenemos una nueva ocupación, regar nuestras plantas olvidadas que empiezan a florecer, limpiarlas, quitar las malas hierbas…

A los niños les encanta observar y experimentar con la naturaleza, si disponemos de macetas en casa podemos permitirles explorar en la tierra, ver los caracoles que ya están rondando, cómo se abren y cierran las flores…algunas actividades que están en los enlaces que os comparto a continuación tienen que ver con la plantación en cáscaras de huevo, es un recurso muy interesante y llamativo para los niños.

Para los aficionados a los experimentos caseros, también tenéis opciones en otro enlace que podéis realizarlos con cosas que tengáis por casa (bicarbonato, vinagre, etc).

Las manualidades no pueden faltar, como hacer dibujos con tenedores, con bastoncillos higiénicos, y otras técnicas artísticas.

Así que no tenéis motivo para estar sentados delante de la tele fomentando el aburrimiento y el sedentarismo. ¡Ánimo! 💪Hay muchos recursos educativos disponibles en las webs y por supuesto, la música no puede faltar.

-Canción de la primavera:


-El corro de las flores: 

Y el enlace a su web oficial: Little Baby Bum en Español 

ACTIVIDADES:

· Manualidades ✂primavera:
https://www.youtube.com/watch?v=8RhxUIhKpWw

· Experimentos💥 científicos:




· Actividades 🎨con niños en primavera:


· Actividades con libros 📚infantiles sobre la primavera:


· Pictosonidos-Sonidos primavera:📣


  Admirar a los animales 🐘por las cámaras web del https://nationalzoo.si.edu/webcams Zoo Nacional de la Institución Smithsonian. 

·Web recopilación 📜de actividades variadas y diversas edades:



💗Otras actividades específicas para 0-3 años para sobrellevar el encierro:

Canción del invierno

Ahora que vamos despidiendo el invierno, recordamos esta maravillosa canción interpretada con pictogramas. 
Una manera tan visual de interiorizar las imágenes hace que resulte más fácil de aprender no sólo la melodía sino también la letra de la canción. 
También publicaré canciones relacionadas con la primavera.
¡A disfrutar! 
Aquí os dejo el link: Invierno con pictogramas.
Música:Quini Almendros
Voz: Raquel e Ivan almendros

Läu. Educadora 0-3.

jueves, 19 de marzo de 2020

Audiocuento

Como sabéis este blog es mi proyecto de la Tecnologías de la Comunicación de la Universidad.
Recientemente he publicado mi Podcast basado en el cuento Cocorico de la editorial OQO, de Marisa Núñez y Helga Bansch. 100% recomendado. ❤

Pincha sobre el link para acceder a Ivoox y escucharlo:


Así tendréis un ratito entretenidos a vuestros niños y niñas.
Gracias por escucharme...y ¡leerme!

Läu. Educadora 0-3.

miércoles, 18 de marzo de 2020

¡Los trabajos!


Comparto este enlace a nuestro canal de Youtube, aún en fase de prueba.

Se trata de un vídeo casero que hemos realizado para facilitar a los compañeros de mi hijo la comprensión del tema que están trabajando en sociales.

¡Espero que os guste la iniciativa!


Läu. Educadora 0-3.

Inspiración...


Lo esencial es que el niño descubra por sí mismo el máximo de cosas posibles. Si le ayudamos a solucionar todas sus tareas, le quitamos justamente aquello que es lo más importante para su desarrollo mental.

El niño que logra algo por medio de experimentos autónomos adquiere conocimientos completamente distintos a los de un niño a quien se le ofrece previamente la solución”.

Emmi Pikler.



Doblamos nuestra ropa

Tras varios días en casa, he ido publicando a través de mi cuenta de Instagram y Facebook varios recursos educativos de interés general para distintas edades. De lo que menos encuentro por internet son actividades dirigidas al público de 0-3, así que podéis adaptar a esa edad algunas de las actividades que tenemos publicadas en mis redes sociales.

Hoy os enseño un vídeo de una de las rutinas familiares, que consiste en doblar la ropa entre tod@s, que puede servir de ejemplo para que otros niñ@s se animen a doblar su propia ropa, haciendo de esto, un momento lúdico en familia.


Video en Youtube Una manera sencilla de enseñar a los niños a doblar la ropa según el método "Marie Kondo" para recoger las camisetas en un cajón de forma vertical, con lo que ganamos un poquito de espacio en nuestros armarios.
Nuestra pequeña de 2 años, también la dobla, así que es una actividad ¡al alcance de tod@s!
Os animo a repartir las tareas domésticas para disponer de más tiempo libre con los peques.
¡Buen día!

Läu. Educadora 0-3.



martes, 18 de febrero de 2020

Máquina para hacer sumas "DIY"


Esta es una actividad que favorece las habilidades motoras y la coordinación ojo-mano, así como el pensamiento lógico de causa -efecto. 

Fabricada con materiales reciclados, podemos crear una máquina tanto para contar como para sumar pequeñas cantidades de manera divertida. 

Realizar la suma de dos números como por ejemplo 3 y 2. Primero introducen 3 pompones, bolas, pelotas u otro material, luego 2 objetos más y cuentan lo que ha salido. 

El objetivo tiene que ser que introduzcan los objetos y antes de contar digan cuántos creen que han salido para que realizan el cálculo mentalmente. Luego lo comprueban contándolos. 




Recuperado de: https://aprendiendomatematicas.com/maquina-de-contar/ 👈 y https://www.guiainfantil.com el 17 de Febrero de 2020.

LäuEducadora 0-3

sábado, 1 de febrero de 2020

App Kids Numbers and Maths


Kids Numbers and Maths es una aplicación para móvil, tablet o cualquiera de tus dispositivos que facilita la adquisición de nociones matemáticas tanto en la etapa preescolar como en primaria por lo tanto es adecuada para trabajar en el aula de infantil.

  




Su desarrollador es 👉Intellijoy, aquí puedes visitar su web donde encontrarás otros recursos educativos digitales para aprender fonética, el alfabeto, etc. de una manera sencilla y lúdica.




Con esta APP los pequeños aprenden a:



Nombrar a los números.
Contar.
Comparar números.
Sumar.
Restar.
Encontrar Números Iguales.





Aquí tienes el enlace a la App: Kids numbers. La tenéis en Español y en otros idiomas.

Läu Educadora 0-3. 


viernes, 31 de enero de 2020

Canción de los números


Cantar ayuda a los niños/as a desarrollar su inteligencia y creatividad. Seguir los ritmos y movimientos con nuestro cuerpo fomenta el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y la expresión corporal. 

La canción tiene gran importancia porque funde música y lenguaje, como una forma natural de desarrollo de la comunicación; podemos expresar tristeza, alegría, melancolía...

Las letras ayudan a los procesos de memoria y atención y a la concentración para aumentar su vocabulario. Un aprendizaje adecuado de la articulación de los órganos móviles de la boca junto con el control de la respiración previene de diversos trastornos relacionados con el lenguaje, el habla y la comunicación en la primera infancia.

Es un acto social de gran valor ya que fomenta las relaciones interpersonales y el disfrute de compartir esta actividad en grupo.

Para visualizar el siguiente vídeo podemos hacer uso de la pizarra digital interactiva si disponemos de ella en nuestra aula o bien otros recursos Tablet, etc.






Esta canción para iniciar a los niños/as en el conteo es bastante básica y fácil a su vez si sabemos adaptarla a la edad de nuestros alumnos/as. El ritmo es regular, podemos marcar el pulso con palmas para iniciar en nociones musicales y/o realizar gestos para representar cada número al mismo tiempo que cantamos.


Otro ejemplo de canción de los números es la siguiente, más compleja y con coreografía:




Läu Educadora 0-3


miércoles, 29 de enero de 2020

Smartick


Smartick es un método online para que los niños de 4 a 14 años aprendan y dominen las matemáticas, desde casa, y dedicando solo 15 minutos al día.


Web oficial: https://www.smartick.es/

Blog: https://www.smartick.es/blog/

Ejemplo matemáticas para infantil aquí: https://www.smartick.es/blog/matematicas/numeros/aprendiendo-matematicas-en-educacion-infantil/


Los elementos pueden presentarse todos en la parte izquierda, todos en la parte derecha o distribuidos en las dos partes, representando todas las descomposiciones del número. Lo que a su vez promueve la comprensión del concepto parte-todo.

 
En Smartick los niños encontrarán estas y muchas más actividades y trayectorias de aprendizaje para aprender matemáticas en educación infantil. ¡No dudes en registrarte y probarlo de manera gratuita!

Läu Educadora 0-3.



lunes, 27 de enero de 2020

Documental: Enséñame, pero bonito.


Es un documental sobre la variedad de pedagogías y estilos de enseñanza y aprendizaje que existen en nuestro país como alternativa a la educación formal tradicional.

Realizado bajo la dirección de Sara Moreno, cuenta con la colaboración de varias personas: Bárbara Serrano, Celine Hameury, Javier Herrero, Laura Mascaró, Marcel Bosch, Miguel Ángel Martín, Pablo López, Pero Joan Duque y Tamara Chubarovsky, como representantes de las diversas pedagogías que confluyen en la terminología general de enseñanza libre.

Hace una reflexión sobre nuestro sistema educativo, evidentemente poniendo en duda su eficacia desde la recopilación de entrevistas a estas grandes figuras de la Educación que están trabajando día a día por mejorar la educación y dejar personas coherentes, sociales, con valores, críticas, etc. en este país que poco a poco se está viniendo abajo.

Me lo mostró Covadonga, mi profesora de referencia cuando estudiaba para TSEI, y no podía dejar de emocionarme cada vez que lo visionaba. Hoy, yo te lo enseño A TI.

Aunque a veces se piense que educar de otra manera es utópico, se puede; y por ello, debemos empujar tod@s junt@s hacia adelante.




Läu Educadora 0-3.




domingo, 26 de enero de 2020

Stop Motion

Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento 
de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas.
Este es nuestro primer vídeo con esta técnica (seguiremos practicando).
Ideado y diseñado por dos niñ@s de 7 y 8 años con la App PICPAC; como siempre una actividad motivada por sus intereses, en este caso, usamos Superzings que están a la última moda.

Es un buen recurso para trabajar en el aula tanto de Infantil como de Primaria 
porque desarrolla todo tipo de habilidades sobre todo la creatividad y la imaginación así com ola comprensión de la secuenciación y la lógica.
¡Os animamos a probarlo!


Video: La búsqueda de Kazoom.



Canal de YouTube

 📣 Anuncio que hemos creado un canal de YouTube 📼donde poder compartir nuestros vídeos sobre experimentos. El primero que lanzaremos será uno creado con Stop Motion. ✌




sábado, 25 de enero de 2020

Recursos digitales matemáticos



Hablamos de COMPETENCIA DIGITAL refiriéndonos al uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Los recursos tecnológicos han llegado a nuestras aulas para quedarse: Tablets, Pcs, Móviles, pizarra digital interactiva…

Por ejemplo, el uso de las tablets, favorece el aprendizaje con prontitud; es fuente inagotable de información multimedia con disponibilidad como decimos, inmediata:

·         Atención a la diversidad.
·         Clases más vistosas y audiovisuales.
·         Mayor motivación, atención e interés.
·         Aprendizaje de las habilidades informáticas.
·         Control del aprendizaje padres-profesores-alumnos.

Los recursos educativos digitales son materiales digitales con diseño e intencionalidad educativa (tutoriales, imágenes, vídeos, actividades interactivas, páginas web, simulaciones…). A continuación, os presentamos varios ejemplos enfocados a desarrollar el pensamiento lógico-matemático en la etapa de Infantil (0-6) donde podéis pinchar en el enlace para descubrirlos: (recordad activar adobe flash).

1. Dominó:

1. Dominó
 Versión variante de la original con puntos negros asemejando a un dado, en este caso con animaciones adecuadas para el público infantil. El juego consiste en relacionar cada imagen con su pareja hasta terminar el mazo. Estimula los procesos cognitivos básicos de percepción visual, atención, memoria y la lógica, así como la coordinación visomanual.


2. Atrapa la imagen:




Propuesta de velocidad visual, operaciones mentales y coordinación ojo-mano en la que la rapidez es necesaria para poder cumplir con determinado objetivo. Será esta habilidad la que ayude a los niños a ganar, obtener premios o desenvolverse durante el juego. Se disminuyen los tiempos de reacción frente a estímulos externos. Se potencia la atención y aumenta la autoestima.

El juego consiste en seguir la figura que aparece en la pantalla, atraparla y situarla en la casilla correspondiente. 
En Educ@migos Educacyl  hay una pantalla principal en la que podemos escoger varios recursos educativos. Muy recomendable.

3. Observación:


3. Observación
Mediante la manipulación y la estimulación sensorial se desarrolla la lógica encaminada al aprendizaje de las matemáticas. Cuando provocamos al infante con situaciones o retos, ejercitan distintas capacidades como la generalización, la investigación o la observación. Este recurso asemeja al conocido “Buscando a Wally”, en el que deberá reconocer entre varias figuras (animales, objetos…) la figura propuesta en el juego.


4. Mosaico de botones:



Al igual que en los juegos manuales de pinchitos y mosaicos dedicados al desarrollo de la motricidad fina, en este juego online se puede hacer el mosaico que uno quiera con los botones de colores. También se pueden utilizar las plantillas (Con sorpresa) con distintos niveles de dificultad. Es un recurso para realizar ejercicios de reglas simples como la seriación de colores, formas, clasificación…


5. Colorea los puntos según el modelo:





Mejora la habilidad psicomotora y la velocidad además de aprender jugando mediante la técnica de la repetición y la acumulación de información. Se trata de clicar con el ratón en los puntos similares de la figura derecha a los de la figura presentada a la izquierda. Varios niveles.


6. Sigue la serie:





Seguir secuencias lógicas. Los niños tienen que adivinar cuál es la figura que falta. Empieza por patrones más sencillos y se va complicando la actividad a medida que el niño lo resuelva con rapidez. Un modo divertido de enseñar lógica matemática a los pequeños mientras jugamos juntos.


7. Veo las figuras:



La clasificación, que representa los primeros pasos hacia el aprendizaje de conceptos matemáticos más complejos, genera una serie de relaciones mentales a través de las cuales los niños agrupan objetos según semejanzas y diferencias, en función de diferentes criterios: forma, color, tamaño, etc…
Estas relaciones son las que sirven de base para la construcción del pensamiento lógico-matemático. Piaget consideraba que estas relaciones lógicas son la base de la clasificación, seriación, noción del número y representación gráfica.
En este recurso podemos clasificar según la forma y el color.

----------------------------------


Las competencias que se esperan alcanzar con estos recursos son entre otros:
  • Aprender a conocer: Despertar la curiosidad intelectual.
  •          Aprender a hacer: Poner en marcha diferentes inteligencias múltiples, trabajar en equipo, plantear   soluciones…
  •          Aprender a ser: Educación en valores, autocontrol, autoestima.
  •          Aprender a convivir: Dialogar para encontrar soluciones.

Siempre se realizarán aprendizajes significativos en base a los intereses de los niños y las niñas.



LäuEducadora 0-3. cosinescuela@gmail.com







domingo, 19 de enero de 2020

Niños/as 3.0


El desarrollo de habilidades y conocimientos digitales de nuestros niños/as hoy en día distan mucho de los que nosotros teníamos por aquel entonces, cuando sólo conocíamos el “Iter Sopena” (nuestro google) o apenas teníamos acceso a una enciclopedia “decente” excepto cuando visitábamos la biblioteca el grupo-clase del colegio para nutrirnos de sabiduría. 


Recuerdo la primera vez que nos llevó Alberto, el profesor de Informática, a la sala de ordenadores. Había unas máquinas con una pantalla enorme, un teclado arcaico y un torpe ratón alámbrico para cada dos alumnos/as. Todo parecía tan “sagrado” … Ahí estaba yo, delante de aquella caja sin saber qué hacer, esperando a que nos diera las primeras indicaciones de cómo manejarlo. 


Hubo un día incluso que ¡nos dejaron conectarnos a internet! Y contacté a través de un chat con un chico al que le gustaba la música ¡Black Metal! Parecía increíble poder comunicarse con otras personas; yo tendría…unos 11 o 12 años más o menos. Actualmente en los colegios ya disponen para estudiar Snappet, desde los 8 años, en sustitución de los libros de texto, de los de papel, vaya, con lo cual al menos dos horas diarias ya están delante de una pantalla.


Después de aquella conexión, fue mayor aún mi motivación para seguir aprendiendo, ahora entiendo a nuestros peques cuando les mostramos un juego nuevo de Pc, damos el brazo a torcer con una Tablet, o permitimos que usen nuestros móviles mientras comen… (a esto último aún me resisto, jeje) y quieren más y más…


Los niños/as ya no vienen con un pan bajo el brazo, sino eso, con un elemento tecnológico que les hipnotiza, pero ¿realmente estamos haciendo bien dándoles acceso a toda clase de pantallas desde tan temprana edad? Son los ya conocidos niños 3.0


Entre el colegio, extraescolares, deberes, tareas, baños, etc., apenas les queda tiempo para aburrirse y el aburrimiento, es muy importante para que desarrollen la creatividad y la imaginación. Quizá emplear el poco tiempo disponible que tienen en leer, relacionarse con otros, salir en bici, jugar a las chapas (¿Cómo?, ¿Que ya no se juega a las chapas?) ah no, que a la mínima que protestan ya se les da el mando de la tv…


Esta transformación atiende a la nueva era, a las demandas de la nueva sociedad; es una entrada a nuevos conocimientos, una facilidad de adquisición de habilidades, de contenidos, aunque si no somos responsables con la edad o el tiempo de exposición a estos dispositivos, no podremos prevenir enfermedades como la pérdida de visión, la falta de atención, el autocontrol, malas conductas, trastornos de ansiedad, hiperactividad o incluso el cáncer.


La salud geoambiental es una nueva disciplina que identifica diferentes factores de riesgo presentes en nuestro entorno y que se pueden evitar. Es una forma de entender que una gran parte de las enfermedades que sufrimos hoy en día tienen su origen en nuestro entorno. En 2011 la OMS clasificó, por ejemplo, los teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos como un riesgo de posible carcinógeno, debido a la emisión de radiación. Por ello, conviene moderar el consumo, siendo la responsabilidad de los padres. Además, la OMS recomienda que los menores de cinco años no pasen más de una hora diaria ante pantallas electrónicas. En otro post hablaré más a fondo sobre la radiación y la exposición al WIFI de nuestros alumnos/as.

Video: RTVE


En fin, en casa hemos intentado detener la marcha incasable del reloj para pasar tardes alegres entre juegos de mesa, experimentos científicos o propuestas sensoriales con materiales naturales, salidas al bosque, a la montaña, etc., aunque he de decir que también hemos tenido que abrir paso a las nuevas tecnologías y alfabetizarnos digitalmente, pero somos conscientes del daño que puede ocasionar en la salud de nuestros hijos/as.




A continuación, os dejo el enlace de Salud Geoambiental para que echéis un vistazo:

https://www.saludgeoambiental.org/


Läu. Educadora 0-3.